jueves, 14 de marzo de 2013

Día internacional de la mujer!!!


DÍA DE LA MUJER .
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

Día de Andalucía (:

DÍA DE ANDALUCÍA.

El 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía, en referencia al momento en que se refrendó el deseo de poseer su propia autonomía. Para algunos aquello supuso una sorpresa, pero para muchos fue la consecuencia lógica de una aspiración que, como se apunta en el Estatuto actual, se había manifestado ya en la Constitución de Antequera de 1883.
El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoció este canto siendo notario en el pueblo de Cantillana donde se interpretaba como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía, en el marco de España.

Letra:

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.



lunes, 11 de marzo de 2013

Lectura 5.

                                   Lectura número 5. MINIHOKEY .
PREGUNTAS:
1.) ¿Cuántos jugadores, por equipo, juegan un partido?
2.) Cómo se llama el palo que llevan los jugadores en las manos
3.) ¿Puede el portero salir del área de portería?       ¿qué pasa si sale?
4.) ¿Qué ocurre si un jugador defensor comete una falta dentro del área?
5.) ¿Qué ocurre si un jugador comete una falta en otro lugar que no sea el área del portero?
6.)  Nombra tres acciones que no puedas realizar.
7. )¿Cómo se agarra el stick?
8.)  Nombra cinco acciones que puedas realizar en un partido de minihochey.
9.) Según los apuntes ¿cómo sería un campo de minihockey?. Dibújalo 
 
RESPUESTAS.
 
1. Ocho jugadores
2. El stick 
3.No , golpe franco.
4. Golpe franco
5. Golpe franco. 
6. Levantar el stick  , golpear la pelota mientras esta en el aire , utilizar el stick  para empujar..
7. La mano derecha abajo y la izquierda arriba , y los zurdos al contrario .
8. Elevar la pelota , un portero le puede dar con los pies a la pelota .
9.