La palabra
paz deriva del latín pax. Es generalmente definida ,
en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el
cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad,
y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia
o gerra.
La paz interpretada por una paloma blanca llevando un ramo de olivo en
su pico tiene un origen milenario y está fuertemente ligada a la cultura
judeo-cristiana. En el Viejo Testamento Noé lanza una paloma blanca con
el fin de encontrar tierra tras la inundación, al cabo de un tiempo la
paloma regresa al Arca con un ramo de olivo en su pico significando que
la inundación había acabado y que por ende Dios estaba de nuevo en paz
con la humanidad. Ahora la paloma blanca puede representar dos tipos de
paz.
El CDN
-símbolo por la Campaña de Desarme Nuclear- se
popularizó en los 60 y 70 especialmente en el Reino Unido, tras comenzar
a ser utilizado contra la guerra en general por el movimiento hippie y
las protestas contra la Guerra de Vietnam a lo largo del mundo. Diseñado
por el artista británico Gerald Holtom en 1958 como el emblema de una
de las mayores marchas antinucleares de la historia, la cual partía a la
Catedral de Canterbury en protesta del AWRE
-Atomic Weapons
Research Establishment- emplazado en Aldermaston ese mismo año, el
símbolo CDN está fuertemente ligado al de la paloma blanca. Si
observamos bien las líneas representan la pata de la paloma y el circulo
la Tierra, simbolizando de esta manera la paz mundial.
Esta
jornada se celebra desde 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993.
En esa fecha se conmemora la muerte de MAHATMA GHANDI líder nacional y
espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un integrista
hindú.